Saltar al contenido

Avanzamos con el acondicionamiento de la parcela

Cuando El Viescu adquirió la parcela, ésta era un «prao» donde pastaban vacas. Desde entonces, con las sextaferias y la colaboración de mucha gente ese «prao» ha ido cambiando y ya hemos llevado a cabo una transformación sustancial.

En estos momentos la parcela está cerrada. En la parte inferior de la malla hemos puesto alambre de espino tensado para evitar la entrada de jabalíes. Hay dos portillas instaladas, una que lleva al baño seco al fondo de la parcela y otra en la zona sur para la entrada de cucho y paja. Nos queda la portilla de entrada, que se instalará cuando acabemos el puentecito de acceso, para el que ya están puestos los postes.

La entrada está aún en construcción
El baño seco

Por fuera, hemos acondicionado el camino de entrada desde la caleya

El camino de entrada acondicionado

Dentro de la parcela, ya tenemos marcados los huertos que tienen asignación con varillas. Hay espacio para más, alguien se anima? Con el bosque comestible que pondremos al norte de los huertos aún no hemos empezado.

El geotextil marca los pasillos entre los huertos

Continuando por la zona sur, hemos marcado las áreas para cucho, paja, compost y aperos. El contenedor del compost está ya listo. Continuando hacia el oeste encontramos la zona de hamacas. No todo es trabajar, verdad?

Después de trabajar en los huertos, se puede descansar

Llegamos a la zona de actividades socioculturales en el extremo oeste de la parcela, donde está la entrada. En la esquina encontramos los dos totems de carteles que fueron una de las recompensas del crowdfunding. Kaila hizo una labor espectacular, y quedaron así de bonitos.

Los totem de entrada

Caminando hacia el este por el borde, encontramos el manantial, que se conecta con el lago artificial y de este sale un surco para que el agua se pueda usar en los huertos. Ya hay alguna plantita tanto en el interior como en el borde de la laguna.

El manantial
Conexión con la laguna
Con las lluvias, la laguna se está empezando a llenar

Por último, hemos cambiado los planes de poner invernaderos tradicionales de plástico por la opción de poner cúpulas vegetales. La zona plana estará rodeada de plantas de crecimiento rápido que puedan cerrarse por arriba.

El futuro invernadero vegetal

Queremos dar las gracias a todas esas personas que contribuyen a que nuestro sueño se vaya haciendo realidad, y especialmente a la asociación socioambiental Biodevas, con la que siempre podemos contar cuando hay trabajo que hacer. Además de continuar con el acondicionamiento de la parcela, en los próximos días empezaremos el trabajo de huertas. Estamos organizando un taller del que os avisaremos en cuanto cerremos fecha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *